• Catalán
  • La Fundación
    • Qué hacemos
    • Nosotros
    • Equidad Educativa
    • Trabajo en red
    • Impacto
    • Transparencia
  • Programa ExE
    • Conoce el Programa
    • Información general
    • Proceso de selección
    • Modalidades
    • Alumni
  • Proyectos
    • Conócelos
    • Cambia Tu Mundo
    • FPB en Red
    • Garagelab
    • Escuelas Que Inspiran
    • Desarrollo Profesional Docente en África
    • STEM4Girls
    • Young People Programme
    • New Way For New Talents In Teaching
    • Escuela de Verano
  • ❤️ Colabora
  • 📒 Participa
  • La Fundación
    • Nosotros
    • Equidad Educativa
    • Trabajo en red
    • Impacto
    • Transparencia
  • Programa ExE
    • Conoce el Programa
    • Información general
    • Proceso de selección
    • Alumni
  • Proyectos
  • ❤️ Colabora
  • 📒 Participa

equidad educativa

Queremos las mismas oportunidades educativas. Nazcas donde nazcas.

Trabajamos para que todos los niños y niñas puedan ser y hacer lo que se propongan nazcan donde nazcan.

La Fundación
Equidad educativa
El reto
En primera persona
Cifras y datos
Quienes somos
Impacto
Trabajo en Red
Transparencia

El reto

Afortunadamente en nuestro país prácticamente la totalidad de los estudiantes tiene la oportunidad de acudir a clase y recibir la atención de profesores y profesoras excelentes que trabajan incansablemente por su educación. Sin embargo, no todos los estudiantes llegan a clase en las mismas condiciones. Muchos de ellos se enfrentan a mayores obstáculos derivados de situaciones de pobreza que afectan de manera grave al aprendizaje y a sus aspiraciones en la vida.

De lo que estamos hablando es que existe una brecha de oportunidades. Esto es, existen ciertas circunstancias arbritrarias de los estudiantes -como su estatus socioeconómico, su origen migrante, su contexto cultural, etc - que condicionan la posibilidad de desarrollar ese potencial con el que todos y todas nacemos.

📈 Abandono escolar por quintil de renta. Gortazar (2015)

Alumnado

Por cada alumno que no abandona, por cada alumna que vuelve a clase con interés o por cada familia que ve el futuro un poco más brillante estamos un paso más cerca de nuestro objetivo. Y es que desde Empieza Por Educar entendemos que el aprendizaje del alumnado debe estar en el centro de toda acción educativa.

Hasta hoy, más de 50.000 estudiantes han tenido a un participante o alumni de Empieza Por Educar como profesor. Con todos ellos la meta final ha sido (y sigue siendo), doble: ayudarles en su desarrollo académico sin olvidar el trabajo de competencias y mentalidades clave, que, en el futuro, serán las que les permitan ampliar sus oportunidades.

🎬 Campaña Nazcas Donde Nazcas

Cifras y datos

Existen diferentes situaciones que condicionan las oportunidades del alumnado y los datos muestran que esta realidad es aún más urgente en los contextos desfavorecidos. Estas cifras nos interpelan y nos invitan a involucrarnos para que ningún estudiante se quede atrás

28.3%

Pobreza
infantil

En nuestro país uno de cada cuatro niños y niñas vive en situación de pobreza relativa.

Alto Comisionado para la Pobreza Infantil (2018)

#1

Abandono escolar

España lidera la tasa de abandono escolar temprano (17.9%) en la Unión Europa.

Eurostat (2018)

#6

Segregación escolar

España es el sexto país de la UE con mayor segregación escolar de estudiantes.

Murillo y Martínez-Garrido (2018)

x3

Más abandono escolar

El abandono escolar temprano de los jóvenes de familias con rentas más bajas llega hasta el 36%, triplicando el abandono de los de renta más alta.

Informe PISA (2019)

x4

Más repetición de curso

Los estudiantes de las familias de rentas más bajas tienen, a igualdad de competencias, 4 veces más probabilidad de repetir curso que los de familias con rentas altas.

Save The Children (2019)

x8

Menor nivel educativo

Los hijos de padres sin estudios superiores tienen 8 veces menos probabilidades de acabar estudios superiores que los hijos de aquellos que sí terminaron Bachillerato o FP.

PISA in focus #99 (2019)

© 2022 Empieza Por Educar. Socio de la red internacional Teach For All Política de cookies | Aviso legal |  Política de privacidad y protección de datos